Creative Commons License
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International License.

Manual de Bioseguridad - 2015

Todos los derechos reservados. Número de Registro ante el Instituto Nacional de Derechos de Autor 03-2011-101115203600-01). Toda solicitud de permiso para distribuir, reproducir o traducir en forma electrónica, verbal o escrita deberá dirigirse a la dirección de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí en Avenida Carranza #2405 Colonia Filtros Las Lomas CP 78210 San Luis Potosí, SLP México, Mayores informes al teléfono +52 (444) 826 2300 extensión 6684 o 6685 o por correo electrónico a lgvh.uaslp@gmail.com.
La mención de marcas, modelos o compañias específicas se hace con fines meramente ilustrativos y no implica respaldo, recomendación o preferencia.

Acerca de este documento

Este documento concentra los lineamientos implementados por el Laboratorio de Genómica Viral y Humana de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Es obligación de toda persona involucrada en las actividades de éste laboratorio (sea investigador, técnico, estudiante o personal administrativo) conocer y apegarse a estos lineamientos. Estos lineamientos buscan proteger la salud del personal involucrado en actividades de investigación y administración del laboratorio. Igualmente, dichos lineamientos buscan salvaguardar la integridad de los bioespecímenes almacenados y manipulados en las instalaciones de este laboratorio.
Los lineamientos concentrados en este documento se basan en las recomendaciones de bioseguridad emitidas por organismos internacionales como los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC), Referencia #1, los Institutos Nacionales de la Salud (NIH), Referencia #2 y el Instituto Nacional del Cáncer (NCI), Referencia #3 de los Estados Unidos de Norteamérica, la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza y de los Recursos Naturales (IUCN), Referencia #4 de la Unión Europea, la Organización Mundial de la Salud (WHO), Referencia #5 y la Sociedad Internacional para Repositorios Biológicos y Ambientales (ISBER), Referencia #6.

El documento ha sido preparado por el Dr. CA García-Sepúlveda, responsable del Laboratorio de Genómica Viral y Humana de la Facultad de Medicina de la UASLP, y revisado por un panel de investigadores con experiencia en el tema. Estos lineamientos serán sometidos a reconsideración y revisiones periódicas con el objeto de actualizar su contenido a nuevos conocimientos y desarrollos tecnológicos. Se le hace una atenta invitación al lector a sugerir adiciones o modificaciones del contenido al igual que a solicitar copias impresas o electrónicas de la versión más reciente de éste documento a través del correo electrónico lgvh.uaslp@gmail.com.
Bibliographic references for the manual include:

An Explanatory Guide to the Cartagena Protocol on Biosafety.
IUCN Environmental Law Centre 2003 (English).

Biosafety in Microbiological and Biomedical Laboratories.
Centers for Disease Control & Prevention, 6th Edition 2020 (English).

Bioseguridad en Laboratorios de Microbiologia y Biomedicina.
Centers for Disease Control & Prevention, 4th Edition 2002 (Spanish).

Laboratory Biosafety Manual.
World Health Organization, 4th Edition 2020 (English).

Manual de Bioseguridad en el Laboratorio.
World Health Organization, 4th Edition 2020 (Spanish).

Biosafety Manual.
Lawrence Berkeley National Laboratory, 2010 (English).

Biological Safety Manual.
Yale university Enviornmental Health & Safety Office, 2020 (English).


Primary Containment for Biohazards: Selection, Installation and Use of Biological Safety Cabinets.
Department of Health & Human Services, 2nd Edition 2000.

Guidelines for Safe Work Practices in Human and Animal Medical Diagnostic Laboratories.
Centers for Disease Control & Prevention, Morbidity and Mortality Weekly Report 2012.

Guidelines for Biosafety Laboratory Competency.
Centers for Disease Control & Prevention, Morbidity and Mortality Weekly Report 2011.

A Practical Guide to Implementing a BSL-2+ Biosafety Program in a Research Laboratory.
E. Gilman Duane, Applied Biosafety 2013.